Alhué participó de Seminario Nacional de Turismo Municipal

Funcionarias de la ODEL se hicieron presentes en esta jornada que se realizó en Valparaíso, en donde se abordaron variadas temáticas, como el Plan de Desarrollo Sustentable de Turismo, las Zonas de Interés Turístico (ZOIT) y la Gestión Sustentable de Destinos Turísticos.

IMG-20141020-WA0000

Entre el 16 y 17 de octubre nuestro municipio participó del Seminario Nacional de Turismo Municipal, instancia que buscaba desarrollar y fortalecer esta materia a nivel comunal.

Funcionarias de la Oficina de Desarrollo Económico Local (ODEL) representaron a nuestro municipio en esta cita que se desarrolló en la comuna de Valparaíso, en donde se trataron diversas materias.

Plan de Desarrollo Sustentable del Turismo, el Programa de Turismo Municipal de SERNATUR, las Zonas de Interés Turístico (ZOIT) y la Gestión Sustentable de Destinos Turísticos; además de la organización de mesas de trabajo relativas a la gestión turística municipal fueron las áreas abordadas.

El seminario fue organizado por SERNATUR, y contó con la participación de la Subsecretaria de Turismo, Javiera Montes Cruz; el Intendente de la Región de Valparaíso, Ricardo Bravo; el Director Nacional de Turismo, Nicolás Mena Letelier; y el Alcalde de la Municipalidad de Valparaíso, Jorge Castro, entre otros.

La encargada de la ODEL, Flavia Bustos participó de la mesa de Turismo Cultural, con el objetivo de conocer diversas estrategias que pongan en valor de nuestro patrimonio, en el marco de la iniciativa Paisaje de Conservación.

Asimismo, se refirió a uno de los grandes desafíos a mejorar en Alhué, los problemas que presentan los emprendimientos de sectores rurales con aspectos legales para la inscripción. “Desde todas las comunas, sobre todo las rurales, se aclaró que si se quiere fomentar un turismo rural, que valore los aspectos culturales, no se deben exigir las mismas condiciones que son requeridas para emprendimientos turísticos en las zonas urbanas. SERNATUR se comprometió a analizar estos casos, y a trabajar en red con otros servicios públicos, para poder dar alguna solución a esta problemática”, indicó.

La profesional agregó que “en la comuna de Alhué nos vemos con este tipo de problemas, sobre todo ahora que SERNATUR exigirá la inscripción obligatoria de todos los recintos de alojamiento y servicios de deporte aventura. Los otros servicios pueden o no inscribirse, aunque siempre es recomendable que lo hagan porque tienen beneficios”.

Finalmente, Bustos señaló que “desde enero del próximo año SERNATUR realizará fiscalizaciones periódicas, por lo que la idea es motivar a los alhuínos que tengan este tipo de negocios a que se inscriban. Para esto hay que hacer otros trámites de formalización, en el que los estaremos apoyando, y prontamente los invitaremos a un taller de registro”.